CEPS
Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud
Organización no gubernamental de ámbito estatal, fundada en el año 1989 y declarada de utilidad pública en el año 1997.
Nuestra Misión
CEPS quiere contribuir mediante la promoción de la salud y el bienestar social, a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Especialmente a través de:
- El desarrollo de acciones, dirigidas a que las personas en especial situación de vulnerabilidad tengan las mejores condiciones de bienestar y calidad de vida.
- La promoción de la investigación y la intervención en el ámbito de la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias
- La contribución a la mejora del nivel de información formación y sensibilización en los ámbitos: familiar, educativo, laboral, social y sanitario.
Nuestros objetivos
CEPS centra su trabajo en la investigación y el desarrollo de intervenciones de calidad que faciliten y promuevan:
- La adopción de estilos de vida saludables entre diferentes sectores de la población.
- El fomento de mejores condiciones de vida para la comunidad.
- El desarrollo de políticas de promoción de la salud y el bienestar social.
- La intervención asistencial con poblaciones en situación de riesgo.
- La incorporación de criterios de calidad a los programas preventivos y asistenciales que se desarrollan en los ámbitos de la promoción de la salud y el bienestar social.
- La adopción de estrategias de transferencia tecnológica con la finalidad de facilitar la incorporación del conocimiento científico a la práctica preventiva y asistencial.
- La apertura de espacios de atención social que permitan avanzar en el ámbito de la promoción de la salud y fomenten unas mejores condiciones de vida.
Para conseguir estos objetivos CEPS se ha especializado en:
- El desarrollo de investigación relevante en el ámbito de la promoción de la salud y el bienestar social.
- La realización de estudios de viabilidad, puesta en marcha y gestión de servicios puntera en ámbitos de nuevo desarrollo, como por ejemplo: atención a poblaciones en riesgo sanitario y social, programas en el medio laboral, etc.
- La planificación, realización y evaluación de respuestas asistenciales basadas en un modelo de intervención precoz y orientadas a reducir el riesgo de adicciones.
- La aplicación de las nuevas tecnologías a la intervención familiar y al apoyo a los profesionales que atienden población adolescente y joven.
- La edición y difusión de información científica de referencia entre los profesionales, equipos y mediadores clave en los sectores de salud y bienestar.
- La realización de programas de formación y capacitación de profesionales y mediadores sociales, en los ámbitos de promoción de la salud y el bienestar social.
CEPS agrupa un equipo multidisciplinar de profesionales y expertos colaboradores, con distintos niveles de implicación, según las necesidades de los proyectos desarrollados
I+D en Promoción de la Salud:
- Investigación aplicada.
- Análisis de realidad.
- Creación y puesta en marcha de modelos de intervención.
- Diseño e implementación de herramientas de apoyo.
- Evaluación externa.
- Auditoria de calidad de programas y proyectos.
HERRAMIENTAS DE APOYO A PROGRAMAS:
- “Ideas Compartidas”. Construyendo ocio saludable.
- “Calle Segura”: Unidad didáctica para tratar el consumo de drogas en la vía publica.
- “Historias de Vida”. Relatos de adolescentes consumidores.
- “Punto de encuentro”. Fomento del dialogo entre padres e hijos ante el conflicto.
- “Debates.dro”. Herramientas para debatir con los adolescentes sobre situaciones de riesgo”.
- “Contigo, so sin ti”: La familia del adolescente como aliado del profesional.
Instituciones con las que hemos colaborado











